martes, 20 de noviembre de 2018

Las ventajas del agua ionizada en la limpieza



El agua ionizada está de moda. Se apuntan beneficios para la salud mediante su consumo y numerosas empresas de limpieza comienzan a utilizar el agua ionizada en sus servicios de limpieza profesional.
La utilización del agua ionizada por las empresas profesionales de limpieza, comenzó en estados unidos, estando actualmente extendida a nivel mundial. Hoy analizaremos cuáles son sus ventajas para la utilización en la limpieza y el por qué de su éxito entre las empresas de limpieza.
Ventajas del agua ionizada para la limpieza
El agua ionizada resulta económica ya que se parte del agua del propio grifo para mediante un tratamiento electroquímico, convertirla en agua ionizada. Sin necesidad de ningún aditivo, limpia y desinfecta. Tiene una capacidad limpiadora comparable a los más fuertes productos de limpieza, y a su vez es desinfectante. Se dice que actúa 3.125 veces más rápido que el cloro y su poder bactericida y fungicida no tiene competidor. También tiene propiedades virucidas, esterilizantes y desodorantes.
Al no contener ningún otro tipo de aditivos como jabones o detergentes, no deja residuos y no es necesario aclarar  ni secar, quedando las superficies completamente limpias y desinfectadas.
Utilización por empresas de limpieza
Ante las ventajas que ofrece el agua ionizada para la limpieza, las empresas de limpieza han incluido esta nueva técnica dentro de sus procesos por varias razones.

Por un lado como hemos comentado es un producto económico y fácil de conseguir. Bien es cierto que es necesaria una inversión inicial para adquirir el equipo ionizador de agua, pero con el tiempo se amortiza rápidamente.
Por otro lado, al no necesitar el aclarado facilita los trabajos de limpieza y minora los costes, especialmente en aquellos de difícil acceso como la limpieza de cristales en altura.
Por último, su poder de limpieza y desinfección sin la utilización de productos químicos, permite a las empresas de limpieza optimizar su gestión medioambiental, ya que evita la emisión de agentes contaminantes al entorno. Esto les permite cumplir con sus requisitos internos en cuanto a certificaciones, así como poder acceder a centros e instituciones donde exigen este tipo de medidas para aprobar los servicios de un proveedor de limpieza y mantenimiento. De hecho, el agua ionizada se utiliza especialmente en centros de salud, hospitales, residencias, colegios, hoteles e industria alimentaria, donde la legislación en cuanto a utilización de productos en las instalaciones llega al mayor nivel exigencia.
Equipos de agua ionizada para limpieza profesional
Desde su aparición en el sector de la limpieza profesional, los equipos para el tratamiento de agua corriente para su modificación a agua ionizada han evolucionado considerablemente, tanto por la cantidad de agua que son capaces de acumular como por el mantenimiento de sus propiedades. Actualmente existen equipos capaces de acumular más de 300 litros, manteniendo las propiedades del agua durante 48 horas, y un poder remanente posterior a su aplicación superior a las 24horas, siendo capaz de eliminar el 99.97% de virus, bacterias, y otros agentes infecciosos.

martes, 13 de marzo de 2018



De buscar  precios baratos a encontrar el valor añadido.

Esta es la tendencia y la previsión de mantenerse comentan los expertos del mercado. 

Después de un largo período de tiempo de inestabilidad económica se observa que las empresas inician un mejor camino a la hora de contratar proveedores y compensa mas el valor añadido que un precio "barato" de servicios.

Este asunto es mas importante de lo que parece, si mantenemos este concepto en el tiempo construiremos una economía sólida y puestos de trabajo estables. El servicio de limpieza es clave para el crecimiento del negocio y elevarlo a otro nivel. 

En definitiva, hay buenas perspectivas para el sector limpieza y va a perdurar en el tiempo.

sábado, 30 de agosto de 2014

La externalización de servicios.


Servicios de conserjerías y limpieza.

Éste es el dilema que, llegado un punto, muchas empresas se plantean. En el momento de reflexionar sobre la conveniencia o no de externalizar algunos de los servicios de tu empresa tendrás que analizar una serie de ventajas e inconvenientes que este proceso trae consigo.
Por supuesto no existen las fórmulas mágicas y cada empresa y cada contexto son únicos. Lo que aquí ofrecemos son una serie de consejos para empresas a propósito de la externalización de servicios.


Ventajas

• Aumento de la rentabilidad => Evitar fuertes inversiones en capital
• Disminución del riesgo.
• Reducción de coste => Aumento del Beneficio. Al Delegar sobre expertos, que además de estar focalizados en la logística tienen una masa crítica que permite economías de escala.
• Variabilizar el coste =>Pasar de costes fijos a variables. Pagar en función del volumen. Si muevo poco pago poco.
• Mejora de la calidad y el nivel de servicio.
• Aligerar la estructura de la empresa =per
mite focalizarse en la estrategia logística y no en la ejecución. Se externaliza la ejecución pero no el control.

Ahorro, especialización y calidad.

Lo primero que debemos plantearnos es si la externalización u outsourcing de servicios dotará a nuestra empresa de una ventaja competitiva. La literatura sobre este tema arroja numerosas ventajas para aquellas empresas que optan por externalizar algunos de sus servicios. Las más importantes son el ahorro de recursos de la empresa y su conversión de costes variables en costes fijos; la especialización en las actividades que son el núcleo del negocio y en las que se pueden centrar todos los esfuerzos y recursos; y la calidad del servicio externalizado poniéndolo en manos de profesionales en ese sector.